
CAMINOS DE PASIÓN Cultura, Historia, Gastronomía, Patrimonio artístico, Tradiciones, Artesanía y Naturaleza
Diez municipios que nos muestran la singularidad de su Patrimonio a través de experiencias sensoriales únicas. En un sólo día o combinando escapadas, avanzar por estos "caminos de pasión" es un viaje al corazón de las tradiciones más arraigadas en el centro de Andalucía.

ALCALÁ LA REAL
Enclave estratégico en la Historia de Andalucía y declarada conjunto histórico-artístico.
Su riqueza patrimonial se ve resaltada por su conjunto Monumental Fortaleza de la Mota, que domina el horizonte y ofrece una de las vistas más espectaculares de Alcalá y varias provincias andaluzas.
En Cuaresma visitamos la Iglesia de San Juan, el Museo de Religiosidad y un altar dentro de una casa particular.
El Otoño es un momento ideal para realizar un recorrido gastronómico completo con Visita a una fábrica de quesos, experiencia sensorial entre viñedos con cata de vinos, un recorrido por el olivar ecológico que incluye visita a una almazara
Asimismo una visita a conocer la producción de Cerveza Artesanal. Y para finalizar, en un entorno gastronómico local, degustar platos de la tierra aderezados con todos los productos que anteriormente habremos visitado
Los meses de Mayo y Junio nos brindan la posibilidad de adentrarnos en sus fiestas más tradicionales. Disfrutar de las cruces de Mayo o del Corpus Christi.
Tener la posibilidad de conocer desde dentro una Peña Flamenca local y disfrutar de una experiencia flamenca exclusiva.
BAENA
Ciudad milenaria con importantes yacimientos arqueológicos. En su casco histórico conserva parte de su fortaleza y el entramado árabe de sus calles.
En Cuaresma encontramos la mejor oportunidad para conocer una de sus tradiciones más relevantes de Semana de Pasión: el toque del tambor que está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La visita a un taller de elaboración de cascos de judío, completa esta experiencia.
El otoño gastronómico de Baena se llena de calidad a través del conocimiento de su más preciado producto:
el aceite de oliva extra virgen. Baena posee la Denominación de Origen más antigua de España. Varias experiencias y catas sensoriales de aceite de oliva, culminarán con un almuerzo regado por el oro verde.
En cuanto a las visitas más exclusivas de la primavera y verano destacamos nuestras rutas que nos llevarán en Junio a la Fiesta Medieval o en Julio a las fiestas de la Virgen del Carmen.
Sin dejar atrás otra de las singularidades de Baena que mezcla gastronomía y flamenco en su celebración del Salmorejo Flamenco de Baena en octubre.


CABRA
Situada en pleno Parque Natural de las Sierras Subbética, encontramos una ciudad con gran patrimonio barroco. Un lugar ideal para actividades de senderismo, vias verdes y experiencias inigualables.
Muestra de Arte Sacro, Capilla de Capuchinos o Museo de la Pasión, son algunos de los lugares que en Cuaresma nos muestran la tradición más autóctona de la Semana Santa de Cabra. Un recorrido por su casco histórico unido a la visita a la Parroquia de la Asunción o al Barrio del Cerro, completan perfectamente este camino para descubrir joyas intangibles.
El otoño de Cabra es una ocasión especial para saborear productos propios y apostar por sostenibilidad y ecología a través de el Ecocentro Subbética Ecológica. Una experiencia gastronómica nos llevará a conocer la exquisitez de la carne de vaca negra andaluza.
La primavera y el verano nos trae la oportunidad de conocer festividades muy tradicionales. En Mayo el Día de la Cruz, o en Agosto la Feria de San Juan.
Y además una tradición flamenca muy arraigada a la ciudad que nos adentra en la casa natal de"El Niño de Cabra", gran cantaor local, y hoy en día sede de la Peña Flamenca de mayor relevancia.
CARMONA
Ciudad de la provincia de Sevilla rodeada de una fértil vega. Heredera de la Bética romana, la variedad y riqueza patrimonial se ve reflejada en su arquitectura religiosa y civil. Sus edificios más emblemáticos son el Alcázar de la Puerta de Sevilla y el Alcázar del Rey Don Pedro.
Previa a la Semana Santa y en época de Cuaresma, el recorrido del entramado de sus callejuelas, nos acercarán a la Iglesia de Santa Maria, San Pedro o Santiago pero también podremos adentrarnos en algunas Casas Hermandades y en taller escultórico.
El otoño de Carmona no nos hablará solamente de sus productos más locales y típicos, nos llevará a conocer sus novedosas ofertas en la Finca de Aloe Vera o en su destilería de Ginebra Puerto de Indias, sin olvidarnos de experimentar la repostería conventual desde el interior del convento y de la mano experta de las hermanas religiosas del lugar.
Sin olvidarnos que además podremos asistir al Concurso Nacional de Cante Flamenco ciudad de Carmona
La Feria Real de Mayo, el Corpus Christi en Junio nos sirven de excusa para disfrutar de la primavera y verano.


ÉCIJA
Conjunto Histórico y uno de los centros artísticos más importantes de Andalucía, también se la conoce como la ciudad de las Torres y del Sol. Tiene un gran patrimonio monumental donde destacan palacios e iglesias de estilo barroco y neoclásico. Una joya arquitectónica de gran valor en Andalucía.
Para conocer sus experiencias relacionadas con la Cuaresma, llevamos al viajero a conocer un taller de bordados y la Casa Museo Hermandad de San Gil. Dos maneras diferentes de acercarnos a las tradiciones religiosas de la ciudad.
En gastronomía y durante la estación de otoño, Écija destaca por una repostería conventual de prestigio y por un aceite de oliva virgen extra y ecológico que podremos degustar en una cata dirigida y más tarde ante los platos más exquisitos dentro
de uno de sus restaurantes más emblemáticos.
Para primavera y verano celebrar con sus gentes las Cruces de Mayo como festividad muy tradicional, o tener la oportunidad de disfrutar de la Yeguada de caballos de Pura Raza Española y noche flamenca en el mes de julio, o visitar Peñas flamencas y talleres de trajes flamencos, son algunas de las actividades que más y mejor nos acercan a la autenticidad andaluza.
LUCENA
Ciudad de unión de las culturas cristiana, judía y árabe. Destaca por su legado judío por lo que fue conocida como La Perla de Sefarad. El barroco cordobés tiene gran representación en la ciudad, además de ser cuna de importantes artesanos de orfebrería y bronce
Cuaresma es el momento ideal para visitar algunos de los talleres de artesanía de Lucena y conocer sus técnicas más tradicionales. Así como adentrarnos en hermandades locales y disfrutar de algunos de sus momentos más emblemáticos
Como encuentro gastronómico y especialmente en otoño, visitamos fábricas de quesos y hornos de repostería conventual y además,
disfrutaremos de platos que fusionan los sabores de la ancestral cultura judía con la tradición y gastronomía actual y local.
Las Fiestas de Mayo, consagradas a la patrona de la ciudad, la Feria de San Francisco en Agosto y la tradición flamenca con concursos de fandangos de Lucena en Septiembre, serán la mejor muestra para disfrutar de fiestas y tradiciones populares y flamencas durante primavera y verano


OSUNA
Joya patrimonial, está declarada Conjunto Historico-Artístico. Dominando la ciudad nos encontramos con la Iglesia Colegial, la Antigua Universidad y el Monasterio de la Encarnación.
La época de Cuaresma y previa a la celebración de las procesiones de Semana Santa, podemos visitar numerosas e interesantes iglesias y Casas Hermandades, especialmente la Iglesia de San Agustín tiene una importante muestra de Imaginería local.
La importancia de la gastronomía de Osuna se disfruta en cualquiera de sus tabernas, restaurantes y mesones tradicionales o en algunos establecimientos donde la mano del chef ha sabido fusionar perfectamente el sabor más local con platos presentados de manera original y siempre trabajados con productos de proximidad. Una ocasión única
PRIEGO DE CÓRDOBA
Priego está situada en el Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas. Conserva su esencia andaluza plasmada en el bello Barrio De la Villa, de origen musulmán. El legado barroco es de una riqueza increíble y sus tradiciones populares y religiosas, de las más vistosas de Andalucía.
Por esta razón, durante Cuaresma, es imprescindible dedicar una ruta a conocer sus Iglesias y Casas Hermandades, donde disfrutar de primera mano de esta tradición contada por los propios hermanos cofrades.
Priego es también un lugar único para adentrarnos en el mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra, y en entornos singulares y exclusivos poder disfrutar de una cata
profesional y dirigida, para conocer este apasionante mundo. El mejor plan en otoño por ser época de recogida de la aceituna. Una experiencia que nos llevará a saborear platos típicos aderezados con este aceite recién extraído.
En primavera y verano sus domingos de Mayo, la Feria de San Marcos y las peñas Flamencas, nos invitarán a participar de sus tradiciones populares y de sus gentes.


PUENTE GENIL
Destaca por su singular arquitectura industrial del S. XIX que se extiende por las dos orillas del río Gentil. Su legado arqueológico más representativo es la villa romana de Fuente Álamo pero sobre todo destaca la gran singularidad de su Semana de Pasión. La gastronomía, sus afamados vinos y sus fiestas de Mayo, le dan un carácter único.
Cuaresma es única en Puente Gentil. En esta ciudad la forma de vivir y sentir la Semana Santa es muy particular. Tendremos el privilegio de conocer lugares privados y de gran tradición, durante este período. Visitamos los curiosos Cuarteles de Semana Santa y un taller de "rastrillos".
El otoño gastronómico de Puente Gentil está especialmente dedicado a sus vinos y la producción de membrillo. Una visita a una fábrica local y a alguna de sus bodegas más tradicionales, nos llevará a degustar y disfrutar de sabores
UTRERA
Situada entre las marismas del Guadalquivir y la campiña sevillana. Ciudad declarada conjunto Histórico-Artístico. En su rico patrimonio se cruzan iglesias, conventos, palacios y plazas. De fuerte tradición gastronómica y cuna de grandes figuras del flamenco.
Cuaresma nos lleva directamente a un prestigioso taller de bordados donde conoceremos como todavía, esta tradición sigue muy viva y es parte fundamental de las celebraciones religiosas y particularmente de la Semana Santa de Utrera.
En otoño-gastronómico no puede faltar la visita al Grupo Manzanilla Olive
donde se produce la aceituna gordal y manzanilla.
Primavera y verano es la época de las fiestas, romerías y festivales flamencos. Pero tratándose de Utrera el mes de junio nos lleva a disfrutar de manera muy personal el mundo flamenco, disfrutando del Festival Flamenco del Potaje Gitano de Utrera y dándonos la oportunidad única de conocer sobre las figuras más emblemáticas del cante. Para los amantes del flamenco es un lugar mágico.
